¿Qué es?
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o estrés.
El 90 % de los dolores de cabeza, tienen por origen un problema cervical debido a la tensión que llevas cargando en tu espalda.
Habitualmente, tendemos a consumir medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol para remediar este dolor, sin embargo, el tratamiento con personas especialistas en el área puede ser la solución de estos dolores.
No todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor.
Un porcentaje similar de personas pierde la visión en un área específica (denominado punto ciego o escotoma), o perciben luces dispersas o centelleantes; con menos frecuencia sufren una distorsión de las imágenes, como por ejemplo, cuando los objetos parecen más pequeños o más grandes de lo que en realidad son.
Algunas personas experimentan sensaciones de hormigueo o, con menor frecuencia, debilidad en un brazo o pierna.
Causas
- Edad: En la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
- Estrés y ansiedad : Es necesario aprender a relajarse, buscar alguna distracción en momentos estresantes.
- Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes, fundamentalmente en la época de primavera y otoño, y éstas pueden llegar a durar de 4 a 72 horas.
- Falta o exceso de sueño: También puede ser un desencadenante de la migraña.
- Factores medioambientales: El tiempo o los cambios de temperatura, las luces deslumbrantes o las fluorescentes, las pantallas de ordenador, los fuertes olores y las elevadas altitudes.
Tipos
Existen diversos tipos de migrañas: la migraña con aura está precedida de alteraciones de visuales, como manchas negras en el campo visual o visión de puntos o líneas luminosa.
La migraña acompañada aparece con pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo o con alteraciones en el sistema nervioso central.
Otro tipo de migraña, sin cefalea, se caracteriza por vómitos, náuseas y abatimiento, sin que aparezca dolor de cabeza. El 95% de los pacientes que sufren los tipos de migraña más frecuentes, que son:
- Cefalea de tensión: es un dolor leve o moderado. Puede estar provocado por el estrés, malas posturas, fatiga o depresión.
- Cefalea de racimo: Es más frecuente en mujeres. Se trata de un dolor en uno de los lados de la cabeza que se extiende hasta llegar al ojo. Puede durar unos 15 minutos y a menudo ocurre por la noche.
- Migrañas o jaquecas: Constituye un conjunto de síntomas entre los que se encuentran, además del dolor de cabeza, vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido. Las migrañas son trastornos que tienen base hereditaria. El dolor suele localizarse en una parte de la cabeza o en toda. Tiene un carácter pulsátil y se acompaña de un malestar generalizado. Este dolor empeora normalmente con la actividad física y mejora con el reposo. Afecta a 17 de cada 100 mujeres y a un 5 por ciento de los hombres.
¿Como remediar el dolor de cabeza?
Aunque todas las migrañas están asociadas con el dolor, difieren en su severidad y su frecuencia. Por ello es necesario crear un tratamiento a medida que atienda las necesidades individuales de cada persona.
- Terapia Manual Ortopédica: para la corrección de los bloqueos y reducir la tensión que pueda resultar causante del dolor de cabeza.
- El ajuste Quiropráctico: ayuda a la corrección del desalineamiento cervica el cual tiene efectos poderosos sobre el sistema nervioso, resolviendo los síntomas del problema desde la raíz del mismo.
- Punción Seca: para tratar los diferentes puntos gatillos.
- Estiramientos: el especialista nos indicará una serie de estiramientos para reducir la tensión muscular y así poder disminuir el dolor.
¡OLVIDATE DE TU DOLOR DE CABEZA con CECOVE!